INFORMACIÓN GENERAL

Los archivos digitales nunca pueden estar 100% seguros. Con el tiempo cualquier medio de almacenamiento pierde su fiabilidad de uso (sea físico o en la nube). Así que se recomienda firmemente al Cliente que este realice varias copias de seguridad del material fruto del Servicio.
Todo el copyright de las imágenes producidas por Marc Rovira es y será de este. A lo largo del tiempo, tanto en España como en el resto del mundo según se determina en el Real Decreto-ley 12/2017.
Puesto que el profesional no puede renunciar a su autoría, este, otorga plena libertad al Cliente para hacer uso de las imágenes en los siguientes medios:

Portafolio profesional de proyectos
En su sitio web
En sus redes sociales
Publicaciones informativas de terceros, como revistas y blogs especializados…
Publicidad en digital y/o en papel

El Cliente no podrá ceder a terceras partes las imágenes, fruto del servicio prestado por parte del Fotógrafo. De hacerlo, el Cliente estará quebrantando el acuerdo firmado por ambas partes. Por lo que el Fotógrafo podrá, si lo cree oportuno, tomar medidas legales. Toda difusión o utilización de las fotografías tendrán que acreditar al Fotógrafo como autor de las mismas. Puede hacerse citando el nombre y el primer apellido, más la web (www.marcrovirafoto.com) o el usuario @marcrovirafoto en Instagram.
El Cliente es responsable de asistir o enviar a un representante autorizado durante la realización del reportaje fotográfico. Si no se lleva a cabo dicha asistencia, el Cliente está obligado a aceptar el juicio/criterio del fotógrafo en cuanto a la aceptabilidad de las imágenes. Así mismo, las imágenes no podrán ser rechazadas sobre la base de estilo, contenido, composición o número de tomas.
Con el fin de clarificar los pasos acordados entre Cliente y Fotógrafo, de acuerdo con el presupuesto aceptado por parte del Cliente, el Fotógrafo trazará un plan de trabajo. En dicho plan de trabajo se tratarán temas tales como:

Número de proyectos a fotografiar
Fechas del/los reportajes
Lugar/es de los reportajes
Número de imágenes aproximado a entregar por cada reportaje
Tipología y complejidad técnica de cada reportaje
Tiempo aproximado de producción para cada reportaje
Tiempo aproximado de postproducción para cada reportaje
Previsión meteorológica y sus limitaciones
La entrega del reportaje fotográfico se realizará en un plazo de 30 días posteriores a la realización del reportaje. Por defecto, la entrega del reportaje será mediante transferencia de archivos digital. Utilizando un soporte fiable y con las siguientes características:

Carpeta 1:
Archivos individuales en formato JPEG. 4.500 píxeles al lado largo de la imagen. 300 dpi (dotes por inch, como estándar de alta calidad para impresión sobre soportes físicos) Todos los archivos habrán sido optimizados para mantener una buena relación entre peso/calidad.

Carpeta 2:
Archivos individuales en formato JPEG. 1400 píxeles el lado largo de la imagen. 72 dpi (dotes por inch, como estándar de calidad para la reproducción de las imágenes en pantalla) Todos los archivos habrán sido optimizados para mantener una buena relación entre peso/calidad. Todas las fotografías entregadas habrán sido editadas digitalmente para corregir, realzar y potenciar las características de la captura original.
La reserva de una fecha para un reportaje se considera acordada y firme desde el momento que se confirmación esta misma por escrito. Por lo que el Fotógrafo, a su discreción, se reserva el derecho de cobrar una compensación por cancelación o aplazamiento cuando los motivos se deban por razones del Cliente.
Los términos de mal tiempo se pueden acordar con el Fotógrafo antes de la sesión. Estos acuerdos deben quedar definidos en el plan de trabajo. Sin embargo, el Fotógrafo conserva su criterio con respecto a si una sesión se debe llevar a cabo, o no, por condiciones climáticas o de luz adversas, y se comunicará con el Cliente tan pronto como sea posible. En dicho caso, ambas partes procederán a buscar fechas y soluciones alternativas para el aplazamiento y la realización del encargo sin coste alguno.
Cuando el Fotógrafo incurra en exceso de tiempo trabajado, ya sea durante la producción o la postproducción, o con gastos adicionales como resultado de modificaciones al presupuesto original por parte del Cliente, será el Cliente el responsable de pagar dicho coste adicional. Los gastos u honorarios adicionales serán proporcionales a la tarifa acordada inicialmente entre ambas partes.
El Cliente deberá pagar la factura del servicio correspondiente en su totalidad dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la factura mediante una transferencia bancaria.
El Fotógrafo tendrá derecho a la indemnización por daños y perjuicios establecidos en el artículo 1101 del Código Civil cuando el Cliente incumpla alguna de sus obligaciones en los pagos.

Para el caso de mora en el pago, serán de aplicación los intereses y gastos de cobro previstos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medios para la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

Los intereses por la mora en el pago serán exigibles automáticamente a partir del día posterior al último día en el plazo de pago de la factura emitida por el Fotógrafo.